Serie "Criptomorfias"

Estudio Criptiforme de anomalías gráficas.

"Criptomorfias" es una serie de elementos pictóricos del imaginario que tienen como objetivo explorar, a través de un proceso lúdico, las variantes proyectuales provenientes del subconsciente. Son un conjunto de representaciones figurativas con interpretaciones ambiguas que cargan con el peso de la propia percepción del espectador al materializar los rincones ocultos de su psique. Estos "Críptidos" son un reflejo de los procesos mentales más profundos, donde la lógica y la razón se entrelazan con la intuición y la fantasía, generando un lenguaje visual que desafía la comprensión convencional y nos sumerge en un mundo de posibilidades infinitas.

La serie esta inspirada en el fenómeno psicológico llamado "Pareidolia", el cual lleva a las personas a reconocer patrones o formas significativas en estímulos vagos o ambiguos. Esto se debe a la capacidad del cerebro humano para reconocer patrones y buscar significado en el entorno. Es una herramienta que nuestro cerebro utiliza para darle sentido al mundo que nos rodea. Este fenómeno fue profundizado y aplicado por el psicoanalista suizo, Rorschach, el cual desarrollo un test en el que se presentan una serie de manchas al paciente, y de acuerdo a lo que este observe, se puede interpretar el pensamiento cognitivo emocional y perceptual del individuo. Dejando al desnudo las dinámicas inconscientes que subyacen en la mente.

El proceso proyectual se basa en un trabajo lúdico, en el cual se descompone el “objeto/escena” abstrayéndose de su imagen figurativa, que da como resultante un nuevo elemento, un nuevo objeto, con su propio carácter figurativo, diferente y propio del individuo que lo observa.

Para lograr esta transición interactúo con acciones y configuraciones de dibujo, ya sean de manera digital o análoga, tales como saturar, rotar, contrastar, sobreexponer, llenos y vacios, superponer, entre otras. Las posibilidades son variadas, incluso alterándolas en simultaneo, de ahí es que el proceso se vuelve una suerte de juego, una exploración; logrando una reinterpretación morfológica.

Una vez alcanzado un resultado que tenga potencial, se adicionan y sustraen componentes del mismo a fin de estilizar y obtener un modelo más orgánico que logre abstraerse totalmente de su figuración. La resultante se traslada al lienzo donde la exploración continua, se incorpora color, se trabajan texturas. El único limite es la imaginación.

¿Por qué se llaman "Críptidos"?

El nombre proviene del vocablo griego /Kryptos/ (Κρúπτoς), que significa “Oculto, secreto". Críptido hace referencia aquellas criaturas o seres, cuya existencia no ha sido comprobada científicamente, pero que aparecen en mitos, leyendas o relatos populares. El término viene de la "criptozoología", que es el estudio de criaturas "ocultas". Esta analogía, me sirve para catalogar cada creación a la perfección, puesto a que no se puede revelar su "objeto de origen", permaneciendo oculto, ya que alteraría la percepción del espectador forzándolo a buscar dicho objeto entre la abstracción, y anulando la espontaneidad del subconsciente en reinterpretar dicha figura.

El ejemplo expuesto aquí debajo sirve para explicar el proceso de diseño, pero no forma parte de la colección o la exploración proyectual, ya que su objeto origen ya fue revelado. dejando de ser un Críptido.

Generación de Criptidos

Bocetos - Exploraciones gráficas

Galería